desocupado - significado y definición. Qué es desocupado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es desocupado - definición

SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO
Desempleado; Desempleada; Desocupación; Desocupado; Tasa de Desempleo; Tasa de desempleo; Tasa de paro; Parado; Desocupada; Población desocupada; Cesantia; Desocupacion; Poblacion desocupada; Disminución de empleos; Desempleados; Parados; Trabajadores en paro; Sin trabajo; Paro obrero
  • Desempleados en [[México]], 2009
  • Video sobre desempleo en México.
Resultados encontrados: 158
desocupado         
desocupado         
desocupado, -a Participio adjetivo de "desocupar[se]". No ocupado: "Un asiento desocupado. Una plaza desocupada". *Vacío. Libre de *trabajo. Se dice también del que no tiene trabajo por no encontrarlo. Parado. Ocioso: sin nada que hacer: "Había alrededor del charlatán un corro de desocupados". *Callejeador, cesante, despachado, haragán, *holgazán, libre, mirón, parado, paseante, pelafustán, pelagallos, pelgar, polizón, sobrancero, vagabundo, vago, ventanera, zángano, zangarullón, zangón. Libre. Poder, tener tiempo, tener tiempo libre. No tener [o sin] oficio ni beneficio.
desocupado         
adj.
1) Sin ocupación, ocioso. Se utiliza también como sustantivo.
2) Sin trabajo, por no encontrarlo; parado. Se utiliza también como sustantivo.
3) Vacío, no ocupado por personas o cosas.
desocupación         
sust. fem.
1) Falta de ocupación ociosidad.
2) América. Paro forzoso, desempleo.
desocupación         
desocupación f. Acción de desocupar. Estado de desocupado (libre de trabajo). (más frec. en Hispam.) Paro, desempleo.
desocupación         
Desempleo         
Desempleo, desocupación, paro, falta de trabajo, mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión, es la parte de la población en edad, condiciones y disposición de trabajar —población activa— que carece de un puesto de trabajo.
parado         
part. pas.
Participio de parar.
adj.
1) Remiso, tímido o flojo en palabras, acciones o movimientos.
2) Desocupado, o sin ejercicio o empleo. Se utiliza también como sustantivo masculino.
3) América. Derecho o en pie.
4) Chile. Puerto Rico. Orgulloso, engreído.
5) Con verbos como quedar y dejar, significa pasmado, estupefacto.
6) Blasón. Se dice del animal puesto de pie, con sus cuatro patas juntas dos a dos.
desempleo         
Economía.
Situación en la que se encuentra la persona que, estando en edad laboral y buscando activamente empleo, no es capaz de conseguir un puesto de trabajo. El porcentaje de desempleados respecto a la población activa es uno de los índices macroeconómicos más importantes. Sinónimo de paro.

     Ver: tasa de paro
desempleado         
desempleado, -a adj. y n. Se aplica a la persona en situación de paro laboral. Parado.

Wikipedia

Desempleo

Desempleo, desocupación, o falta de un trabajo estable [2] hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión, es la parte de la población en edad, condiciones y disposición de trabajar —población activa— que carece de un puesto de trabajo.[3]​ Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.

Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.

Para que exista el desempleo, se necesita que la persona desempleada desee trabajar [4]​ y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además, existe el desempleo tecnológico, que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles.[5]

Si bien el desempleo suele ser considerado un flagelo, en ocasiones se lo utiliza como una herramienta de política pública, orientada a dinamizar la economía por medio de la competencia entre los trabajadores desocupados.

¿Qué es desocupado? - significado y definición